![Programa de desarrollo profesional en Cirugía de la base del cráneo y neuro oncología Programa de desarrollo profesional en Cirugía de la base del cráneo y neuro oncología](/sites/default/files/styles/700x600/public/2024-05/DPP_Cirug%C3%ADa_de_Cr%C3%A1neo_Javeriana_Cali_540x700.jpg.webp?itok=oqYq3iiR)
Las sesiones se desarrollarán los días martes y jueves de 6:30 p.m. a 9:30 p.m.
La lactancia materna es una de las formas más eficaces de asegurar la salud y la supervivencia de los niños. Si prácticamente todos los niños fueran amamantados, cada año se salvarían unas 820.000 vidas infantiles. A nivel mundial, solo un 40% de los lactantes menores de seis meses reciben leche materna como alimentación exclusiva. La práctica de la lactancia materna favorece la salud del recién nacido, la madre, la sociedad y el ambiente. Se reconoce como la piedra angular de la nutrición, la salud y el desarrollo infantil y frente a la meta mundial de alcanzar el establecimiento del 50% de lactancia materna exclusiva al 2025, se requiere un esfuerzo y articulación colectiva por parte de los gobiernos, la sociedad y sistema de salud para responder a la exigencia. Capacitar y entrenar el personal es un método eficaz para desarrollar competencias y sensibilizar frente a la práctica de la lactancia materna.
Actualmente se encuentra en el Congreso de Colombia el proyecto de ley 219 de 2019, la cual resalta la necesidad de tener certificación como Asesor(a) en lactancia materna definido como la persona con conocimiento y experiencia en lactancia materna que desde la práctica ayuda y acompaña a la comunidad lactante. El Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud y Protección Social podrán diseñar los mecanismos de acreditación de programas que permitan obtener las certificaciones en consejería de lactancia materna. En este contexto la Pontificia Universidad Javeriana de Cali oferta el presente Diplomado en Asesoría en lactancia materna.
Conoce las fechas programadas para el 2025
Al culminar el diplomado de Educación Continua de la Javeriana Cali recibes una insignia digital que acredita tu asistencia y participación en el programa. La insignia digital es una nueva forma de reconocimiento de logros que puedes compartir en redes sociales y diferentes plataformas digitales para demostrar tus capacidades y aumentar tus posibilidades de conseguir nuevas oportunidades de desarrollo.
El programa está estructurado por módulos que responden a preguntas y problemas sentidos a los que se enfrenta el personal que atiende a la gestante y a los niños y niñas menores de 2 años. En los módulos se revisarán fisiología de la mamá, el abordaje de los mitos, la atención a la madres y las familias y las estrategias exitosas para la trasmisión del conocimiento
El módulo se desarrollará a través de una metodología teórico-práctica, orientada a la revisión, problematización y análisis de los problemas relacionados con la atención de las mujeres que lactan. El curso tendrá una intensidad horaria de 120 horas, distribuidas así: 90 de clase y 30 de trabajo autónomo del estudiante para su propia práctica.
Modalidad: online, sincrónico, participativo.
Las sesiones se desarrollarán los días martes y jueves de 6:30 p.m. a 9:30 p.m.
En caso de fuerza mayor, la Universidad se reserva el derecho de cambio en los docentes y fechas programadas, antes y durante la ejecución del curso. Estos cambios serán informados oportunamente a los participantes.
Online
Identificar las políticas relacionadas con la lactancia materna a nivel nacional e internacional de acuerdo con recomendaciones de la organización mundial de la salud y el plan decenal de lactancia materna.
Identificar las condiciones anatómicas y fisiológicas que median el proceso de la lactancia materna
Identificar los pasos para el adecuado agarre, succión y proceso de alimentación del recién nacido
Apoyar y promover entornos que permitan la práctica de la lactancia materna.
Lactancia Humana
Lactancia Humana: La parte de la mujer
Lactancia Humana: Una historia por contar
Lactancia Humana: La parte del niño
La leche humana
Lactancia y emociones
Lactancia y situaciones especiales
lactancia materna y salud infantil, la mirada desde los organismos internacionales