Alejandro Sánchez regresa a la dirección de la carrera de Ciencia Política


Creado por: Verónica Gómez Torres
Por segunda vez como director de la carrera de Ciencia Política, Alejandro Sánchez López de Mesa reafirma su compromiso de formar a los futuros líderes políticos del país, con una visión clara de la importancia de la acción y la innovación para enfrentar los desafíos de Colombia.
En esta nueva etapa en la dirección del programa, el politólogo y magíster en Estudios Políticos tiene objetivos concretos. Uno de los principales es acompañar a la primera cohorte de estudiantes javerianos que obtendrá el título europeo en Ciencia Política, gracias al convenio de doble titulación con la Universidad de Hradec Králové, en República Checa. Además, se propone culminar el proceso de reacreditación del programa y avanzar en la reforma curricular.
“También quisiera contribuir a avivar un poco el debate en la universidad sobre asuntos públicos diversos”, mencionó Alejandro, citando la encíclica Fratelli Tutti, al destacar que la mejor forma de dominar es difundir el desánimo, la desesperanza, la falta de confianza y entusiasmo. “Y formar para el mundo es formar para actuar, para salvar el mundo”, enfatizó el politólogo.
Sobre la evolución del programa hacia el futuro, Alejandro visualiza una evolución significativa para la carrera en los próximos años, con un enfoque en la innovación en la gestión de los asuntos comunes y la incidencia pública. “La minería de datos y su transformación en conocimiento relevante es el camino”, expresó el politólogo, señalando que este enfoque conducirá inevitablemente a la formación de nuevos liderazgos en el país.
Frente a los retos actuales de la Ciencia Política en el contexto colombiano, el profesor Sánchez identifica el miedo y la polarización como los principales obstáculos. “Construir una cultura del encuentro que anime el diálogo, el debate y el reconocimiento es muy difícil”, afirmó. En este contexto, destacó el papel fundamental de la universidad para fomentar espacios de diálogo y encuentro.
Alejandro Sánchez López de Mesa ha enfocado sus investigaciones en partidos políticos, elecciones, violencia política y política subnacional. Cuenta que "el azar" lo motivó a formarse como politólogo: "Iba camino a ser un antropólogo cuando la fortuna me ofreció el privilegio de ser politólogo y formarme en el análisis de las relaciones de poder y el diseño de estrategias de acción en escenarios de conflicto. Literalmente, me equivoqué de pasillo", recuerda.
Basado en su experiencia envía un mensaje significativo para los estudiantes de Ciencia Política, tanto actuales como futuros: “Miren a su alrededor y tomen consciencia del lugar en el que están. La Red de Universidades Jesuitas, la más antigua y grande de todas, es una plataforma para que desarrollen los proyectos que les permitirán salir al mundo. ¿Cómo vas a empezar a cambiar el mundo aquí y ahora?”, expresó, invitando, además, a los estudiantes a aprovechar al máximo su tiempo en la universidad. “Tienen cinco años para trabajar con nosotros en esa dirección. Tráenos tu proyecto", concluyó.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial de Javeriana Cali fue presentada en Nariño el pasado 23 de julio, departamento en el que este posgrado...
Diana Catherine Peralta, profesora del Departamento de Mercadeo y Negocios de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Javeriana Cali, fue seleccionada...
La presentación con cifras y gráficos era lo de menos. Este año la Facultad de Creación y Hábitat decidió moverse al ritmo de la danza para rendir cuentas. Literalmente....
Cali será sede de la primera edición de la...
Durante nueve días de junio, ocho estudiantes de la Facultad de Creación y Hábitat recorrieron las calles empedradas, los museos y las iglesias centenarias de Lisboa y...
Mediante diseño asistido por computador, fue posible desarrollar unas moléculas que pueden detectar la sacarosa directamente en las plantas, eliminando la necesidad de...