Arquitectos Javerianos Ganadores del Premio Internacional Edushift
Creado por: Jorge Ivan Soto
Los profesores del Departamento de Hábitat de la Universidad Javeriana Cali Sasha Londoño Venegas, Andrés Alejandro Quintana Vargas, Carolina Guardiola Lince, junto con el estudiante de cuarto semestre de Arquitectura, Jan Carlos Revelo, han obtenido el premio internacional Edushift gracias a su propuesta titulada "Educational Strength".
Este innovador proyecto fue una colaboración conjunta entre la Pontificia Universidad Javeriana Cali, el Politécnico Di Torino y el Architecture Collective Torino ACTO. "En Colombia nos enfocamos en el contexto al que nos enfrentaríamos, el Politécnico Di Torino se encargó de la logística del concurso y con los arquitectos profesionales desarrollamos las propuestas a partir de la información que recopilamos, conforme a nuestro eje contextual", explicó el arquitecto Andrés Alejandro Quintana Vargas.
El proyecto, presentado ante la plataforma UNI.XYZ, buscó consolidar un diseño arquitectónico resiliente que permitiera la construcción de centros educativos en entornos geográfica y socialmente complejos. Carolina Guardiola Lince explicó que "optamos por un diseño modular con materiales de fácil acceso para la región, lo cual es vital porque la construcción a partir de módulos permite adaptarse a diferentes contextos".
El proyecto, al involucrar a diversos grupos de trabajo, enfrentó desafíos interesantes, como la diferencia horaria entre los equipos y las barreras idiomáticas. La profesora Sasha Londoño Venegas comentó que "el idioma fue un reto interesante ya que se generaban discusones en ambos idiomas, mientras desde Italia había una traductora que facilitaba nuestros encuentros semanales, yo desempeñé ese papel desde nuestro lado. Fue muy enriquecedor combinar un poco las culturas, desde el idioma hasta la forma de trabajo, lo que hizo del proyecto una experiencia muy valiosa".
Finalmente, el estudiante Jan Carlos Revelo resaltó la importancia de la integración en espacios colaborativos con los docentes. "Es crucial que los estudiantes se motiven a desarrollar proyectos extracurriculares para no quedarse encapsulados en la vida académica, sino también enriquecerla a través de experiencias como las que se viven en los semilleros de investigación".
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Un profundo orgullo y sentido de responsabilidad experimentó Francisco Muñoz Prado cuando asumió la dirección de la carrera de Ingeniería...
La colaboración entre la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho surgió gracias a la iniciativa de esta última, que contactó...
Con el compromiso de mejorar la experiencia académica de los estudiantes y fortalecer la calidad del programa, Sandra Lorena Galarza asume el cargo de directora de la...
El legado del padre Gerardo Remolina Vargas perdurará en nuestra comunidad académica y en todos aquellos que fueron inspirados por su constante trabajo en favor de la...
En Javeriana celebramos la belleza natural de Cali y Colombia del 11 al 14 de febrero 2025.
El 25 y 24 de enero, el padre Joseph Maria Christie, SJ., secretario de educación superior de la Compañía de Jesús y presidente de la Asociación Internacional de...