Avances en diplomado de Incidencia política y transformación territorial para la construcción de paz.
![Incidencia política y transformación territorial para la construcción de paz Incidencia política y transformación territorial para la construcción de paz](/sites/default/files/styles/image_1100x700/public/2022-04/WhatsApp%20Image%202022-04-25%20at%208.13.57%20AM%20%281%29.jpeg.webp?itok=wBphBXB1)
![Mario Andrés Mayolo Obregon Mario Andrés Mayolo Obregon](/sites/default/files/styles/miniatura_autor_116x116/public/2022-08/WhatsApp%20Image%202022-08-11%20at%205.32.38%20PM.jpg.webp?itok=1jXPa3Qd)
Creado por: Mario Andrés Mayolo Obregon
El Instituto de Estudios Interculturales, junto a CETEC y con el apoyo de Unión Europea, avanza en el desarrollo del diplomado Incidencia política y transformación territorial para la construcción de paz, que se realiza en la Pontificia Universidad Javeriana Cali.
Este diplomado, que tiene como protagonistas a jóvenes, hombres y mujeres, que desarrollan procesos comunitarios, políticos y ambientales, propende porque estos liderazgos cuenten con las herramientas suficientes para la construcción de propuestas que ayuden a avanzar en la consolidación de sus procesos organizativos y las apuestas políticas, sociales, ambientales y culturales que tienen para el crecimiento y el cuidado de sus territorios.
Noticias e historias
de Interculturalidad
Conoce las noticias que protagonizan nuestros estudiantes y profesores. Hechos con los que logran un impacto positivo para la ciudad, país y en el mundo
- ">
En el marco de la convocatoria Orquídeas: Mujeres en la Ciencia 2024 y en el proceso de fortalecimiento de la autonomía económica de los...
- ">
En el marco de la COP 16, se contó con la participación de dos lideresas campesinas integrantes del Diplomado de Participación e Incidencia...
- ">
El 15 y 16 de octubre de 2024 se realizó en la Pontificia Universidad el primer Encuentro Nacional CODECTI: Diálogos Nacionales sobre la Gobernanza Territorial en...
- ">
En febrero de 2024 se dio inicio al proyecto RES-SIAS, una iniciativa innovadora enfocada en las "Fuentes de energía renovable y sistemas sostenibles para la integración...
- ">
Del 8 al 12 de julio investigadores de la Universidad de Deusto estuvieron en la Javeriana Cali liderando un ciclo de talleres de actualización...
- ">
El proceso de fortalecimiento de las empresas comunitarias nace como una estrategia del Plan Económico Sostenible con Identidad – PESI -, que fue desarrollado y co-...
- ">
Desde la línea de investigación en Movimientos Sociales, Interculturalidad y Contrucción de paz compartimos con ustedes el libro Diálogo social intercultural en...
- ">
Nos complace presentar "Campesinos del Alto Catatumbo: Territorialidades, Identidades y Conflictos", como parte de la serie de artículos "Diarios de Campo"....
- ">
La Universidad Javeriana desde su apuesta a la construcción de paz territorial y en la búsqueda permanente de impartir una educación pertinente...
- ">
En el mundo globalizado de hoy, la interculturalidad se ha convertido en un elemento esencial para entender y abordar la diversidad presente en todas las sociedades....
- ">
Este proceso formativo fue impartido a líderes y lideresas de comunidades indígenas, afro, campesinas, y microempresarios
- ">
Un posgrado que busca rescatar la importancia de generar diálogos interculturales, necesarios para entender la diversidad cultural, que propone encuentros...