IMAE revela caída de la demanda de energía en el Valle durante la cuarentena

Creado por: Lola Ferrin
En lo que va de la cuarentena se ha presentado una reducción en la demanda de energía en el Valle del Cauca. Así se se dio a conocer en el tercer boletín creado por investigadores del Departamento de Economía de la Javeriana Cali para analizar los impactos generados por la pandemia del Covid-19 tanto a nivel regional como nacional. Se trata del mismo equipo de profesionales que creó el Indicador Mensual de Actividad Económica- IMAE.
Dicha contracción en el Valle es mayor en comparación a los indicadores a nivel nacional, lo que daría señales de los efectos negativos de la actual coyuntura sobre la industria, y sobre la micro, pequeña y mediana empresa.
El informe señala una caída de la demanda de energía a partir del 18 de marzo cuando el Gobierno Nacional empezó a expedir decretos de medida de aislamiento y de orden público para responder a la emergencia por el Covid-19. Para dicho análisis se tomó como semana base del 9 al 13 de marzo.

Figura 1. Demanda de energía no regulada. (Tasa de variación diaria con respecto a la semana base del 9 al 13 de marzo).
“El desplome en la demanda de energía no regulada es más profundo: de 30 % en promedio para el Valle, dos puntos más que el promedio nacional”, evidencia el boletín elaborado por Lya Sierra, Pavel Vidal y Julieth Cerón, del Departamento de Economía de la Javeriana Cali.
Asimismo, señala los municipios con mayores contracciones en la demanda de energía no regulada en el Valle fueron Yumbo, Zarzal y Calima, con reducciones de alrededor de 50 % frente a la semana base. Los municipios de Cali y Jamundí presentan reducciones de 21,6% y 24,6%.
Para conocer más detalles de este indicador, acceda al informe completo aquí.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
“La arquitectura cimarrona es pionera de las arquitecturas palafíticas y caribeñas, pero hasta ahora nadie la había nombrado así en Colombia”, afirma el profesor Gustavo...
La Maestría en Asesoría Familiar de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, inicia su proceso de autoevaluación con miras a la acreditación de alta calidad. Este hecho...
En una casa del oriente caleño, entre máquinas de coser, retazos de tela y las manos ágiles de una madre y su hija, crecía en silencio una semilla de esperanza. Valeria...
Con un formato tipo talk show que buscó la cercanía, el diálogo y la participación activa de los docentes...
Entre el 30 de junio y el 3 de julio se realizó en la Pontificia Universidad...