Javeriana Cali asesora organizaciones con proyectos de mercado innovadores, a través del programa de Mercadeo


Creado por: Jorge Ivan Soto
Estudiantes del programa de Mercadeo presentan proyectos innovadores y aplicables para pequeñas y medianas empresas durante el primer semestre del año en curso.
La exposición de estos trabajos semestrales se llevó a cabo en el edificio El Cedro Rosado. Los estudiantes de la asignatura Proyecto de Innovación colaborativa, impartida por las docentes Diana Aristizábal y Marcela Sacanamboy, realizaron un asesoramiento por medio de la metodología Design Thinking, que consiste en el desarrollo de soluciones innovadoras y disruptivas desde el mercadeo, a través del trabajo colaborativo, potenciando la creatividad colectiva.
¿Cómo ayuda esta asignatura a los futuros profesionales del mercadeo?
“Los estudiantes desarrollan competencias invaluables como el trabajo en equipo, el pensamiento sistémico, el liderazgo y la creatividad. La experiencia en Proyecto de Innovación Colaborativa es más que una simple clase, es una experiencia práctica basada en retos con equipos conformados por empresas, estudiantes y docentes que deja una huella imborrable en la formación profesional de los estudiantes y potencializa el desarrollo de los modelos de negocio de las pymes participantes mediante un reto de mercado centrado en el cliente”, comentó la docente Marcela Sacanamboy.
En total fueron seis las empresas que participaron: Los Elementos Café, fundación El Cottolengo, Meow Design, Two Glass, Order & White, El Paraíso Orgánico y los directores de cada una de las organizaciones se mostraron satisfechos con los resultados obtenidos en el periodo de construcción colaborativa con los estudiantes.
“Muy complacidos porque rediseñaron nuestra marca, nos enseñaron a organizar nuestras unidades de negocio, nos crearon WhatsApp Bussines (…). Maravilloso ver cómo personas jóvenes pueden impactar el resultado y las proyecciones de una empresa y cómo pueden incidir en el crecimiento de esta empresa tanto de manera inmediata como a un futuro”, indicó Dorita Gómez, directora de Order & White.
Por otro lado, los estudiantes del programa resaltaron la labor realizada por las docentes y valoraron la oportunidad de poder aportar significativamente con ideas creativas e innovadoras para las organizaciones involucradas. María Paula Toro explicó que “fue una oportunidad muy enriquecedora porque tuve la oportunidad de participar no solamente en este caso con una fundación, sino ver la bonita labor que estos hacían y ayudarles a potencializar a través de las estrategias de mercado que les propusimos y ayudarlos a potenciar esta labor que ellos hacen hoy en día”.
“los espacios más valiosos que tuvo este proyecto para la Fundación fueron aquellos donde los estudiantes se involucraron dentro del conocimiento de la Fundación, para así tener y dejarnos unas iniciativas de trabajo y estrategias para mejorar toda lo concerniente con la promoción de la organización”, Martha Rubiela Zapata, directora de la Fundación El Cottolengo.
En las aulas de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali hay espacios en el que no solo se imparten conocimientos, sino que se cultivan mentes innovadoras y se fomentan habilidades que son indispensables para la toma de decisiones e iniciativas que impacten a las organizaciones.

Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial de Javeriana Cali fue presentada en Nariño el pasado 23 de julio, departamento en el que este posgrado...
Diana Catherine Peralta, profesora del Departamento de Mercadeo y Negocios de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Javeriana Cali, fue seleccionada...
La presentación con cifras y gráficos era lo de menos. Este año la Facultad de Creación y Hábitat decidió moverse al ritmo de la danza para rendir cuentas. Literalmente....
Cali será sede de la primera edición de la...
Durante nueve días de junio, ocho estudiantes de la Facultad de Creación y Hábitat recorrieron las calles empedradas, los museos y las iglesias centenarias de Lisboa y...
Mediante diseño asistido por computador, fue posible desarrollar unas moléculas que pueden detectar la sacarosa directamente en las plantas, eliminando la necesidad de...