La guadua, una apuesta por la innovación y sostenibilidad en la arquitectura


Creado por: María José Maldonado Flórez
La guadua, conocida como el “acero de la naturaleza”, se convirtió en la protagonista de una alianza entre la Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho que permitió traer a la seccional la exposición Innovación tecnológica con Bambú-Guadua, del doctor en Arquitectura de la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona, Eduardo Salas Delgado.
La coordinación del evento estuvo a cargo de Paola Andrea Vargas, mientras que la curaduría fue liderada por las profesoras del programa de Arquitectura, Sasha Londoño y Luz Marina Morales. A su vez, el doctor Salas Delgado aportó su experiencia en el uso del bambú-guadua como alternativa ecológica en el diseño y la construcción. Cabe anotar que en el 2015 el arquitecto Salas participó en el diseño peatonal en guadua de Mulaló, obra que ha recibido varios reconocimientos a nivel internacional.
La exposición Innovación tecnológica con Bambú-Guadua invita a repensar los materiales tradicionales de la construcción y a considerar alternativas locales como la guadua, un recurso emblemático de la región. Su bajo costo, resistencia y versatilidad lo convierten en una opción viable para proyectos innovadores que equilibran estética, funcionalidad y sostenibilidad.
"Se espera coordinar charlas con Eduardo con el fin de profundizar en el uso de la guadua en la construcción. Además de las conferencias, el objetivo principal es invitar a los asistentes a interactuar con la muestra y entusiasmarse por conocer este material en una construcción real”, explicó la profesora Luz Marina Morales.
Un aspecto notorio de la muestra es el énfasis en soluciones arquitectónicas sostenibles. Se presentan ejemplos y casos de éxito que demuestran cómo la arquitectura puede adaptarse a diversos contextos utilizando materiales como la guadua. Este material, conocido por su capacidad auto-regenerativa, contribuye a la autosostenibilidad. Así entonces, la exposición invita a los visitantes a reflexionar sobre la importancia de valorar los recursos naturales que están al alcance y que podrían generar importantes ahorros.
“Simón Vélez, uno de los arquitectos más destacados en el uso de la guadua en Colombia, es un referente en la exposición. Vélez ha utilizado la guadua para construir estructuras imponentes como puentes, además de elementos más pequeños que muestran la versatilidad y resistencia de este material. Su trabajo demuestra que la guadua, bien utilizada, puede generar espacios únicos y emocionalmente impactantes, creando una arquitectura que va más allá de lo físico, transmitiendo sensaciones”, manifestó la profesora Sasha Londoño.
De acuerdo con la académica, para los futuros arquitectos javerianos, la muestra representó una oportunidad para reflexionar sobre el futuro de la arquitectura y el rol de los materiales locales en la construcción de un mundo más sostenible. La guadua, lejos de ser una opción obsoleta, se posiciona como un recurso clave para repensar el diseño arquitectónico desde una perspectiva ecológica y eficiente.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Martin Klaffke, profesor de Economía en la Hochschule für Technik und Wirtschaft Berlin, visitó la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Con más de 20 años de...
La Javeriana Cali firmó recientemente un convenio de doble titulación con la Universidad de Monterrey (UDEM), permitiendo a los estudiantes de Negocios...
El voluntariado es una manifestación genuina de solidaridad y compromiso ciudadano que transforma tanto la vida de quienes lo ejercen como la...
La Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina y la Pontificia Universidad Javeriana Colombia anuncian la apertura de una convocatoria...
Jhon Quinchua, director administrativo de Hacienda de la Alcaldía de Cali, presentó un panorama detallado sobre la administración de los recursos públicos en la ciudad....
El Centro de Expresión Cultural de la Vicerrectoría del Medio Universitario de la Pontificia Universidad Javeriana Cali inicia el semestre con una significativa...