La Universidad Javeriana, coautora del libro “Cali, ciudad biodiversa de Colombia”
Creado por: Natalia Hernandez
La Universidad Javeriana, en alianza con la Alcaldía de Cali, ha sido coautora y sponsor del libro “Cali, ciudad biodiversa de Colombia”, una obra que se presentó en el marco de la COP16. Esta edición resalta la riqueza natural de la ciudad, conocida por su diversidad biológica y su compromiso con la sostenibilidad. El libro invita a descubrir el patrimonio natural de Cali, conocida como la "ciudad de las aves" y la "ciudad de los 7 ríos", a través de la visión de científicos, autoridades locales, organizaciones privadas y líderes comunitarios, con el objetivo de mitigar el cambio climático y promover un futuro en armonía con la naturaleza.
En el libro se incluyó un artículo del padre José Alejandro Aguilar Posada, S.J.,con una destacada trayectoria en el campo del desarrollo sostenible y la ecología, en él, reflexiona sobre el papel crucial de los bosques urbanos en las ciudades, destacando su importancia para el bienestar de los habitantes y el equilibrio ecológico. En su artículo, titulado “Urban Forests: Spaces for Reconciliation Between Humanity and Nature” (Bosques urbanos: espacios para la reconciliación entre la humanidad y la naturaleza), el padre José Alejandro, resalta cómo los bosques urbanos, especialemte los de Cali, contribuyen a la reducción de las altas temperaturas provocadas por el cambio climático, mejorando la calidad del aire y ofreciendo espacios de recreación y paz para la comunidad. En un mundo donde la urbanización crece rápidamente, estas áreas verdes se presentan como una solución esencial frente al efecto isla de calor, que afecta cada vez más a las ciudades globales.
El libro también cuenta con una serie de impresionantes fotografías tomadas por estudiantes y egresados de la carrera de Biología de la Universidad Javeriana Cali, que capturan la esencia de la biodiversidad del campus. Estas imágenes, junto con los textos, hacen un llamado a la acción, invitando a la comunidad a valorar y proteger los recursos naturales de Cali.
Además de su participación en la creación del libro, la Universidad Javeriana fue una de las sedes principales de la Zona Verde de la COP16, un espacio dedicado a discutir la importancia de la biodiversidad, la sostenibilidad y la acción ambiental. A través de diversas actividades académicas y de sensibilización, la Universidad reafirmó su compromiso con la protección del medio ambiente y la formación de profesionales conscientes de la urgencia de cuidar nuestra Casa Común.
Tanto el libro, como los diferentes proyectos que se realizan en la universidad, destacan la relevancia de la academia en la creación de soluciones para los desafíos ambientales que enfrenta el mundo. La Universidad Javeriana, continúa dejando una huella indeleble en la historia de la COP16, subrayando el papel fundamental que tienen las instituciones educativas en la preservación de la biodiversidad y el bienestar de las futuras generaciones.
En palabras del papa Francisco, “debemos desarrollar la conciencia de que no estamos desconectados de la creación, sino que somos parte de ella”. Los esfuerzos de la Universidad, plasmados en este libro, invitan a reflexionar sobre cómo nuestras acciones pueden contribuir al cuidado y respeto de la Tierra, nuestra casa común.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Con el propósito de fortalecer los vínculos entre la academia, el sector público, el sector privado y la sociedad civil, el Centro Javeriano de Innovación y...
Con solo 19 años, Laura Cáceres, estudiante de primer semestre de la nueva Tecnología en Danza y Artes del Movimiento de la Javeriana Cali, obtuvo el primer lugar con su...
La Pontificia Universidad Javeriana Cali, en alianza con Jesuit Worldwide Learning, celebró una nueva experiencia significativa de su misión...
Doce estudiantes del programa de Administración en Salud de la Universidad UNITEC de Honduras, junto con el director del posgrado, visitaron el campus de la Pontificia...
Durante la conferencia ‘Impacto económico de la Reforma Laboral en Colombia, el abogado laboralista Carlos Andrés Quiñonez ofreció un análisis exhaustivo de los...
Con la entrega del documento maestro que orientará la formación de futuros maestros con raíces en su territorio, el Ministerio de Educación Nacional, la Javeriana Cali y...