Pasantía nacional, internacional y de inmersión en la Maestría en Comunicación en las Organizaciones


Creado por: Verónica Gómez Torres
Uno de los propósitos académicos de la Maestría en Comunicación en las Organizaciones es que sus estudiantes contrasten el conocimiento adquirido en las clases con escenarios reales de comunicación organizacional, mediante una pasantía, ya sea visitas programadas a empresas locales, nacionales e internacionales o una semana de inmersión para intervenir o investigar en una organización relacionada con el trabajo de grado.
Los estudiantes tienen la oportunidad de escoger la modalidad de pasantía de acuerdo con sus intereses académicos y posibilidades económicas y laborales, a partir del segundo semestre y hasta el tercero.
“Esto facilita a los estudiantes reconocer tendencias, modelos, rutas y retos para la gestión de la comunicación, enriquecer su capital relacional o aportar al avance de sus trabajos de grado”, afirma la directora de la Maestría, Fanny Franco.
Este año, los magísteres en formación realizaron los tres tipos de pasantías. Un grupo de seis estudiantes viajó a Medellín a conocer la gestión de comunicación del Grupo Éxito, de Sura, Nutresa, de las Empresas Públicas de Medellín EPM, de Comfama y de la Alcaldía de Medellín.
Para la directora de Comunicación, Reputación y Relaciones Corporativas del Grupo Éxito y docente de la Maestría en Comunicación en las Organizaciones, Claudia Patricia Moreno, compartir su experiencia y recibir retroalimentación desde la academia es un ejercicio enriquecedor. Mientras que, para Luz Marcela Barón, recién egresada de la maestría, la pasantía fue la mejor oportunidad para fortalecer y enriquecer relaciones con el sector empresarial.
La pasantía internacional la realizaron cuatro estudiantes en Guadalajara, México, orientadas por María José Castelazo, Gestora del Currículo Global y proyectos especiales del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente ITESO. Las javerianas visitaron e interactuaron con equipos de comunicación de organizaciones como Hewlett-Packard Company, ComWare, Amdocs, Wizeline, y Talent Network.
Frente a esta experiencia, María Camila Sáenz, hoy egresada de la maestría, manifestó su gratitud por la hospitalidad y calidad de la atención y de la agenda académica desarrollada con ITESO, y comentó que, para ella y para sus compañeras, fue gratificante y significativo acercarse de lleno a entornos profesionales tan retadores.
Finalmente, tres estudiantes desarrollaron pasantía de inmersión en las organizaciones de referencia de sus trabajos de grado, Seguros Bolívar y la Institución Educativa Liceo Marisol. “Esta modalidad de pasantía es perfecta para quienes no podemos ausentarnos de nuestras responsabilidades laborales o necesitamos avanzar en nuestros trabajos de grado”, expresó la egresada de la maestría, María Camila García.
De acuerdo con la directora del posgrado, con cada cohorte se dialoga y se acuerdan las modalidades de pasantía a desarrollar y el tipo de organizaciones a visitar entre las posibilidades que tiene para ofrecer la maestría, gracias a la red de Universidades y organizaciones con las que está conectada. “En la primera cohorte se acordó pasantía internacional presencial en Brasil, internacional virtual en Uruguay, local en Cali, nacional en Bogotá y dos estudiantes hicieron inmersión en organización empresarial del sector farmacéutico”, recordó la profesora Fanny Franco.
Ver nota de pasantías en el 2022

Los estudiantes de la maestría visitaron Conware.

Conociendo Amdocs.

En las oficinas de Sura, en Medellín.

Visita a las instalaciones principales del Grupo Éxito.




Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Entre el 8 y el 17 de julio de 2025 tuvo lugar el taller Herramientas de IA para investigadores: estrategias para mejorar tu productividad, en el que participaron...
Durante cinco días, empresarios, profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y...
La Maestría en Interculturalidad, Desarrollo y Paz Territorial de Javeriana Cali fue presentada en Nariño el pasado 23 de julio, departamento en el que este posgrado...
Diana Catherine Peralta, profesora del Departamento de Mercadeo y Negocios de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Javeriana Cali, fue seleccionada...
La presentación con cifras y gráficos era lo de menos. Este año la Facultad de Creación y Hábitat decidió moverse al ritmo de la danza para rendir cuentas. Literalmente....
Cali será sede de la primera edición de la...