Potenciando el talento humano que construye paz desde sus territorios
![Potenciando el talento humano que construye paz desde sus territorios. Potenciando el talento humano que construye paz desde sus territorios.](/sites/default/files/styles/image_1100x700/public/2022-08/IMG_7540.JPG.webp?itok=v5335MJ6)
![Mario Andrés Mayolo Obregon Mario Andrés Mayolo Obregon](/sites/default/files/styles/miniatura_autor_116x116/public/2022-08/WhatsApp%20Image%202022-08-11%20at%205.32.38%20PM.jpg.webp?itok=1jXPa3Qd)
Creado por: Mario Andrés Mayolo Obregon
El Diplomado en Autonomía Económica, herramientas para la gestión y administración de la productividad, potenció a 56 microempresarios de comunidades indígenas de los resguardos de Tóez, Huellas, Corinto, López y Proyecto Nasa, en el norte del departamento del Cauca, en los municipios de Caloto, Toribío y Corinto.
Este proceso formativo, de fortalecimiento de capacidades, desarrollado durante 5 meses, con una intensidad de 120 horas presenciales, se focalizó en el mejoramiento de capacidades administrativas y gerenciales, y pretende impulsar las economías locales de los territorios indígenas, brindando a microempresarios, propietarios de unidades productivas, líderes de colectivos mingueros y de empresas comunitarias, herramientas para su crecimiento y optimización de sus bienes o servicios ofertados, así como también, para la gestión de expansión de sus marcas hacia nuevos mercados. Todo ello con el propósito de que se solidifiquen y puedan progresivamente ser potenciales generadores de nuevos empleos al interior de sus resguardos, y por ende, aporten al buen vivir y economía de sus comunidades, cómo procesos esenciales en la construcción de paz territorial.
Dentro de los emprendimientos y producción de las unidades, colectivos, empresas comunitarias y microempresarios, potenciados a través de este diplomado, se destacan la producción de cerveza artesanal, medicamentos homeopáticos, fungicidas y fertilizantes naturales, cárnicos a base de trucha y tilapia, lácteos y sus transformaciones, artesanías, café orgánico, entre otros; todos los anteriores elaborados con el enfoque diferencial o valor agregado de sus saberes ancestrales que perviven.
![Diplomado](/sites/default/files/inline-images/IMG_7370-2.jpg)
El diplomado hace parte de las actividades estratégicas del Plan Económico Sostenible con Identidad - PESI, que cobija o abarca a un amplio número de resguardos del área, y está orientado a fortalecer la soberanía alimentaria, economía productiva, formación académica, infraestructura y comunicaciones de las comunidades, basándose en sus valores y principios propios. La realización de este programa, que certifica a 56 diplomantes, fue un trabajo conjunto de excelencia académica y humana, entre la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, mediante su Instituto de Estudios Interculturales, el SENA y el Centro de Educación, Capacitación e Investigación para el Desarrollo Integral de la Comunidad CECIDIC, quienes a través del proceso formativo en los territorios con sus gentes, aportan su grano de arena para la construcción de paz y desarrollo sostenible en la ruralidad colombiana.