Una bandera alada en nuestro campus


Creado por: Johan Giraldo
Por: Felipe Estela. Profesor del Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas.
El 26 de enero tuvimos la presencia de un visitante alado bastante inusual en el campus de la universidad. Una guacamaya bandera (Ara macao) estuvo posada en los muros más altos del edificio Guayacanes durante un rato de la mañana. Esta guacamaya es una especie que no es nativa del valle geográfico de río Cauca, en Colombia se le encuentra naturalmente en zonas del Caribe, del Magdalena medio, los Llanos orientales y la Amazonía. Su presencia en Cali se debe a individuos escapados de cautiverio. Los cuales han llegado a sus propietarios mediante tráfico ilegal de especies.
En la Guía de las aves del campus de nuestra universidad, publicada en diciembre del 2021, se presenta el caso de Bananito, un titi cabeciblanco que vivió durante varios años en nuestro campus y que también debió llegar a Cali mediante el tráfico de especies. Esta es una practica totalmente ilegal en nuestro país, pero además es un practica cruel con los animales y que puede tener efectos muy nocivos en la fauna, no solo por el riesgo que corren las especies que son traficadas, sino porque eventualmente se pueden liberar en otras zonas y volverse especies invasoras y perjudicar la fauna nativa del sitio donde llegan.
Esta guacamaya es una belleza adicional a las más de 100 especies de vecinos alados con los que compartimos nuestro campus. Pero su presencia nos invita a reflexionar profundamente sobre lo común que es el tráfico de especies en nuestra sociedad y especialmente entre nuestros vecinos de la Comuna 22.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Martin Klaffke, profesor de Economía en la Hochschule für Technik und Wirtschaft Berlin, visitó la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Con más de 20 años de...
La guadua, conocida como el “acero de la naturaleza”, se convirtió en la protagonista de una alianza entre la Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho que...
La Javeriana Cali firmó recientemente un convenio de doble titulación con la Universidad de Monterrey (UDEM), permitiendo a los estudiantes de Negocios...
El voluntariado es una manifestación genuina de solidaridad y compromiso ciudadano que transforma tanto la vida de quienes lo ejercen como la...
La Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina y la Pontificia Universidad Javeriana Colombia anuncian la apertura de una convocatoria...
Jhon Quinchua, director administrativo de Hacienda de la Alcaldía de Cali, presentó un panorama detallado sobre la administración de los recursos públicos en la ciudad....