![Visita-Joseph-Maria-Christie El 25 y 24 de enero, el padre Joseph Maria Christie, SJ., secretario de educación superior de la Compañía de Jesús y presidente de la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas, IAJU por su nombre en inglés, visitó el campus de la Pontificia Universidad Javeriana Cali como parte de la antesala de la Asamblea de Educación Internacional jesuita de la IAJU, que se llevará a cabo en la sede central de la Javeriana en Bogotá del 30 de junio al 3 de julio del presente año.](/sites/default/files/styles/modulo_noticias_desktop/public/2025-02/visita-joseph-mini.jpg.webp?itok=K2JQ4TLS)
El 25 y 24 de enero, el padre Joseph Maria Christie, SJ., secretario de educación superior de la Compañía de Jesús y presidente de la Asociación Internacional de...
El Indicador Mensual de Actividad Económica, IMAE, es una herramienta diseñada por la Universidad Javeriana Cali y el Banco de la República que permite elaborar un pronóstico para la tasa de crecimiento del PIB. Esto, a través del monitoreo de las condiciones de la economía regional y municipal. Además, permite dar cuenta de la situación en tiempo real, información útil para la toma de decisiones de los diferentes sectores de la economía y del gobierno regional.
IMAE
Doctora en Economía, magíster en Economía Internacional de la Universidad Autónoma de Madrid y magíster en Economía de la Javeriana Bogotá. Ha publicado más de 20 artículos en revistas indexadas de alto impacto a nivel nacional e internacional, alcanzando la máxima categoría que otorga el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación a los investigadores en Colombia, Investigadora Senior. En 2021 recibió el Galardón de la Mujer Vallecaucana en el ámbito científico / educativo que entrega la Gobernación del Valle.
Correo:
lyap@javerianacali.edu.co
Teléfono: (2) 3218200 Ext. 8199
Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de La Habana. Ha sido investigador invitado en la Universidad de Harvard, Universidad de Columbia, Universidad Complutense de Madrid y Universidad de Oslo.Consultor del Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco de la República de Colombia, Brookings Institution y Atlantic Council. Trabajó como jefe del grupo de modelos econométricos del Banco Central de Cuba. Ha cursado pasantías en múltiples bancos centrales de la región.
Correo: pavel@javerianacali.edu.co
Teléfono: (2) 3218200 Ext. 8713
Economista de la Javeriana Cali. Su investigación se ha centrado en el análisis de coyuntura económica y social regional, principalmente en temas relacionados con crecimiento económico sectorial, mercado de trabajo y desarrollo social. Tiene experiencia en el análisis de datos e investigación en diferentes consultorías, tanto del sector público como privado, para la medición en tiempo real de la actividad económica departamental y municipal, creación de indicadores e informes de impacto.
Correo: stefens07@javeriancali.edu.co
Teléfono: (2) 3218200 Ext. 8713
Con este resultado se confirma la desaceleración esperada en el ritmo de crecimiento distrital que converge a crecimientos anuales más moderados, debido a que ya no está presente el efecto estadístico de una menor base (fenómeno que incrementó la tasa de crecimiento anual del segundo trimestre del año).
La economía del Valle del Cauca creció 6,6% durante el tercer trimestre del 2022. Con este dato, se confirma la continuidad de la recuperación económica departamental, pero con cierta desaceleración en el ritmo de actividad económica de los principales sectores productivos del Valle.
La inflación volvió a sorprender al alza en el mes de septiembre del 2022. En el Distrito Especial de Cali, la inflación anual se ubicó en 11,7 %, superando el registro nacional que se ubicó en 11,44%. Julieth Cerón, investigadora del IMAE, explica los detalles.
El crecimiento económico del Valle del Cauca se ubicó en 18% durante el segundo trimestre del 2022, según los resultados del Indicador Mensual de Actividad Económica, IMAE, elaborado de manera conjunta entre la Javeriana Cali y el Banco de la República. Este resultado preliminar queda por encima del crecimiento nacional anunciado por el DANE para el segundo trimestre (+12,6%).
La economía de Cali reportó un crecimiento del 19,4% en el segundo trimestre del 2022 comparado con el mismo periodo del 2021. El profesor Pavel Vidal, profesor del Departamento de Economía y uno de los creadores del IMAE, en alianza con la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Cali, explica que sectores como la industria, el turismo, y todo el ecosistema cultural reportaron un comportamiento positivo durante el periodo analizado.
Suscríbete gratuitamente a nuestros informes IMAE.