Empresas como Unilever inspiran estudiantes de Ingeniería Industrial a optimizar procesos a través del Lean Thinking


Creado por: Carolina Giraldo Gomez
“Las únicas personas que no se equivocan son aquellas que no hacen nada”, reflexiona Mateo Llamosa, líder de manufactura para la categoría Food de Unilever Colombia.
Durante una clase del curso de Lean Thinking, metodología de optimización que busca la reducción de desperdicios y la mejora continua de procesos dentro de las organizaciones, los estudiantes del programa de Ingeniería Industrial de la Javeriana Cali recibieron la invitación de Llamosa, a no temerle al camino de la mejora continua y la identificación de errores que se presentan no solo en el ámbito empresarial, sino también en la vida misma.
En compañía de Mateo, también estuvo presente Joaquín Andrés Cubillos, gerente de transformación de Unilever Colombia. Ambos invitados por la docente Diana Lizcano a su curso, en el marco de la estrategia De la organización a tu clase, donde los estudiantes tienen la oportunidad de escuchar cómo la teoría vista durante todo el semestre se vive en empresas nacionales e internacionales que han logrado el éxito y la sostenibilidad en el mercado a través de metodologías como el Lean Thinking.








Este espacio busca conectar a futuros profesionales javerianos con empresas de alto impacto, a través de visitas dentro y fuera del aula, como lo indica la docente Diana “Durante todo este semestre hemos visitado diferentes empresas como: Fanalca, Envera y Unilever, lo que nos ha permitido afianzarnos en más herramientas, pero también en más experiencias para nuestros estudiantes. Lo valioso de estas visitas es que permiten que los chicos tengan un panorama de cómo realmente son las empresas y cómo se mueven. Es la oportunidad que tienen para aplicar toda la teoría que vemos en las diferentes materias de la carrera a la vida real”.

Estos acercamientos entre la academia y las organizaciones hacen mucho más efectiva la integración entre los estudiantes y las empresas desde los primeros años, afirma Llamosa. “Muchas veces uno sale de la universidad sin tener muy claro lo que va a hacer en una compañía, cuáles son las herramientas que necesita o si realmente es lo que a uno le gusta. Este tipo de experiencias ayuda a acelerar ese proceso y a tener cierta claridad”.
En la sesión, se abordaron diferentes temáticas alrededor de:
¿Cómo lograr que nuestra logística sea más económica?, ¿cómo ser más competitivos en el mercado con menos costos?, ¿por qué los KPIs son importantes en la medida en que se analizan? y cómo no desenfocarse de lo que realmente genera valor agregado.
Finalmente, Joaquín invita a los estudiantes de Ingeniería Industrial que están aprendiendo metodologías como el Lean Thinking, a desarrollar el pensamiento crítico. “La resolución de problemas es muy importante al momento de ingresar a una industria. Si ustedes desarrollan un pensamiento crítico, analítico, resolutivo de diferentes situaciones, van a tener éxito en cualquier organización y serán competitivos. Tendrán un valor agregado, que es muy importante, porque ¿cuántos ingenieros industriales se gradúan al año?”.
En la Javeriana Cali, traer la organización a la academia es parte fundamental de nuestra formación integral y del compromiso con una educación que conecta la teoría con la práctica. Porque aquí, la vida laboral inicia en el aula.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!